Páginas
▼
Páginas
▼
lunes, 31 de marzo de 2025
viernes, 28 de marzo de 2025
EL IMPERIO ESPAÑOL | De Carlos I a Felipe II_VIDEO
miércoles, 26 de marzo de 2025
Escritura cuneiforme_ vídeo
Este vídeo te explica un poco la historia de la escritura cuneiforme y además te propone una actividad a realizar en clase.
martes, 25 de marzo de 2025
Flauta del Paleolítico
Nombre: Flautas de Vogelherd y de Hohle Fels
Fecha: paleolítico 35.000 a.C.
Tamaño: 21 cm.
Material: hueso de buitre y marfil
En las cuevas alemanas de Hohle Fels y Vogelherd se encontraron varias flautas de hueso y de marfil. Concretamente se trata de una flauta de hueso de buitre casi completa y trozos de tres flautas de marfil. Los instrumentos tienen aún las estrías y muescas que quedaron de un delicado proceso de fabricación.
Quién las fabricó? Eso se sabría si en el sitio hubiera huesos humanos. Como no los hay, los investigadores se han visto reducidos a suponer que los fabricantes fueron humanos modernos. Los Homo sapiens convivieron por esa época con los humanos de Neanderthal. Los neandertales son una especie distinta, primos nuestros que se extinguieron hace unos 30,000 años. No eran tan distintos a nosotros.
La flauta de hueso mide 21 cm y tiene cinco agujeros. Conard y sus colaboradoras encontraron cinco muescas muy delgadas, que ellos interpretan como marcas hechas por el constructor para indicar dónde deben ir los hoyos antes de perforarlos.
Fueron talladas por un artesano prehistórico hace 35,000 años. Esto las convierte en los instrumentos musicales más antiguos que conocemos.
lunes, 24 de marzo de 2025
Actividad Neolítico. Cerámica cardial.
La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho, un bivalvo llamado tradicionalmente Cardium.
La decoración presenta impresiones en el barro fresco de conchas, dedos, uñas y punzones en motivos con forma de bandas, triángulos y chevrones. Se asocian a una industria lítica con abundantes microlitos geométricos (evidenciando la importancia de la caza), perforadores y espátulas de hueso.
La cerámica cardial es característica de uno de los primeros momentos del Neolítico de la cuenca mediterránea, durante los milenios sexto y quinto antes de Cristo, abarcando las zonas costeras desde el área de los Balcanes hasta las costas del Levante español. Aunque su influencia llega a alcanzar las costas atlánticas europeas.
Alrededor del quinto milenio a. C. la cultura ya se ha asentado en las costas mediterráneas de España y Francia.
Con una concha y un trozo de arcilla vamos a realizar impresiones para intentar imitar a las realizadas en el Neolítico.
Vídeo 1
Mamut, caballo y león de Vogelherd
El Mamut de Vogelherd
La cueva de Vogelherd, situada en el estado de Baden-Wurtemberg, al suroeste de Alemania, es uno de los sitios arqueológicos de la Edad de Piedra más importantes del mundo. En su interior se han hallado figurillas que representan a diferentes animales prehistóricos: un caballo salvaje, un mamut, un bisonte o un rinoceronte.
El mamut de Vogelherd es una estatuilla de marfil de 5 centímetros de largo, 3,4 cm de alto y 2,21 de ancho de época paleolítica Fue hallada en Alemania.
La figura del mamut fue descubierta en unas excavaciones realizadas en 1931, junto a varias otras figuras de animales, como varios felinos, un caballo y un bisonte, algunas más realistas y otras más abstractas. El mamut es una de las piezas más prodigiosas de su época, una de las primeras manifestaciones artísticas del ser humano, junto a la Venus de Willendorf y el Hombre de Brno. Es de formas naturalistas, con predominio de las líneas curvas, con un gran detallismo sobre todo en los ojos y las orejas, apreciándose una fuerte depresión entre la cabeza y la giba dorsal. En el cuerpo presenta diversos signos decorativos a base de equis y líneas cortas.
Nombre: Mamut de Volgelherd
Fecha: 35.000- 30.000 a.C.
Arte: arte mobiliar paleolítico
Material: marfil
El caballo de Vogelherd
En la cueva de Vogelherd apareció también un caballo salvaje representado con la cabeza inclinada. Se le denomina el Caballo de Vogelherd y se ha datado en unos 32.000 años de antigüedad. Es la escultura más antigua de un equino conocida. Tiene 4,8 centímetros de largo por 2,5 centímetros de alto y 0,7 de ancho. Presenta incisiones apenas visibles en forma de X desde la cabeza hasta la cola.
Nombre: caballo de Volgelherd
Fecha: 32.000 a.C.
Arte: arte mobiliar paleolítico
Material: busca información
León de Volgelherd
![]() |
El león tallado en marfil, tiene una antigüedad de 40.000 años.
La figurilla realizada con marfil de mamut representa a un león de aspecto robusto que parece estar agachado o agazapado. La figurilla del león es una de las piezas artísticas más célebres de la Edad de Piedra, el amanecer del arte figurativo.
"El sitio ha aportado una gran cantidad de objetos que iluminan el desarrollo de los primeros artefactos simbólicos durante el período en que los humanos modernos llegaron a Europa y desplazaron a los indígenas neandertales". La cueva de Vogelherd ha proporcionado evidencias del arte y la música más antiguos del mundo.
Nombre: león de Volgelherd
Fecha: 40.000 a.C.
Arte: arte mobiliar paleolítico
Material: marfil de mamut
miércoles, 19 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
Bóveda de la Capilla sixtina
Autor: Miguel Ángel
Técnica: fresco
Estilo: Renacimiento, cinquecento
Fecha: 1508-1512
Lugar: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano.
La bóveda de la Capilla Sixtina de Roma es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas. (wikipedia)
En la bóveda de cañón Miguel Ángel diseñó una complicada arquitectura simulada donde incluyó el desarrollo de historias del Génesis, narradas desde el extremo del altar hasta la puerta de entrada de la capilla en más de 500 m² de espacio. Desde 1508 hasta el otoño de 1512 Miguel Ángel trabajó solo en su realización, sin ayudantes. (wikipedia).
Miguel Ángel nos narra nueve historias del Génesis, entre otras cosas. Estas historias serían El diluvio Universal, El sacrificio de Noé, el pecado original y la expulsión del Paraíso terrenal, La creación de Eva, La creación de Adán, la embriaguez de Noé.
![]() |
Pecado original y expulsión del Paraíso |
Otra información:
Entre los años 1980 y 1989 se llevó a cabo la limpieza y restauración de las pinturas de la bóveda que con el paso de los años se habían ennegrecido, asomando colores claros y ácidos que sitúan a Miguel Ángel como precursor del manierismo, (wikipedia).
jueves, 13 de marzo de 2025
miércoles, 12 de marzo de 2025
Imágenes de arte rupestre, Lascaux, Altamira, Tito Bustillo...
Pincha aquí para ver la imagen de la cueva de Lascaux
Antigüedad: 17.300 años
Antigüedad: 35.000 hasta 13. 000
Antigüedad: desde el 33.000 hasta el 10.000
Antigüedad: 14.000
lunes, 10 de marzo de 2025
Actividad a realizar 1º ESO
Os muestro un genialy realizado por alumnos de otro colegio. Me ha parecido muy interesante.
miércoles, 5 de marzo de 2025
ÖTZI
Trailer ÖTZI, EL HOMBRE DEL HIELO, de 2025.
SINOPSIS: Los Alpes de Ötztal, hace más de 5300 años. Cerca de un arroyo, se ha asentado un poblado neolítico. Su líder Kelab tiene la responsabilidad de ser el guardián del santo sagrario, Tineka. Mientras Kelab está cazando, el asentamiento es atacado y los miembros de la tribu son brutalmente asesinados, entre ellos la mujer y el hijo de Kelab. Solo sobrevive un bebé recién nacido. ¡Y Tineka ha desaparecido! Cegado por el dolor y la furia, Kelab solo tiene un objetivo: ¡venganza! Cuando por fin Kelab se enfrente a los asesinos de su tribu, su mayor desafío será no convertirse en uno de ellos...